Isdin Fusion Water Magic Spf 50
Precio por Ml: $2.049
Acumula: 102 puntos
Publicado 30 de abril de 2025 en Contenido de Interés, Contenido Médico por Mercadeo Bella Piel
Es una condición benigna de la piel e inflamatoria, común especialmente en la niñez y la adolescencia. Cuando se presenta en la adultez, suele estar relacionada con una tendencia a tener la piel muy seca, en pacientes que no tiene hábitos correctos de cuidado y reparadores cutáneos adecuados.
También es conocida con el nombre de pitiriasis estreptogénica o pseudoleucoderma atopicum. Su nombre proviene de pityra (cáscara de cereales, salvado) y albus (blanco) lo que es totalmente coherente con su aspecto clínico.
Clásicamente se caracteriza por unas placas redondas rojizas, que puede ser una única, algunas pocas o muchas a la vez. En sus bordes presentan una clásica descamación con aspecto de polvo o harina. Estas lesiones se localizan con mayor frecuencia en rostro, parte superior del tórax y brazos.
Una característica distintiva es que, con el paso del tiempo las escamas ceden y las placas se tornan hipocrómicas (más claras que el tono habitual de la piel) o incluso acrómicas (con pérdida del color de la piel). Además, estas placas se van haciendo mucho más planas; casi al nivel de la piel, como una huella o lesión residual.
El diagnóstico es clínico, basado en el examen físico dermatológico. En general no se requieren biopsias (muestras de piel para análisis de patología) a menos de que exista alguna duda y se encuentre entre varias hipótesis diagnósticas.
Se han descrito varias presentaciones clínicas: la clásica (rojiza en su inicio), la pigmentada y la extensa o sistémica. La forma pigmentada (oscura) es rara y generalmente se presenta en pacientes con infecciones por dermatofitos u hongos. En cuanto a la forma extensa, las lesiones no son rojizas sino hipocrómicas, menos escamosas y persisten, duran en la piel por más tiempo. Son asintomáticas y se observan con mayor frecuencia en el tronco que en la cara.
Es más común en fototipos altos (pieles oscuras).
Dra. Laura Sofía Habib Araújo
Médica Dermatóloga
IG: @lhdermatologia
Temas relacionados
5 causas de la Dermatitis del pañal (Colita roja)
Consejos efectivos para cuidar la piel de los niños cada día
Productos
Entradas más recientes