Isdin Fusion Water Magic Spf 50
Precio por Ml: $2.049
Acumula: 102 puntos
Publicado 24 de abril de 2025 en Contenido de Interés, Cuidado Facial por Angela Guerrero
Envejecer es inevitable… pero envejecer bien, es una decisión. Gracias a los avances en epigenética, nutrigenómica, y el cuidado integral de la piel y el cuerpo, hoy sabemos que el estilo de vida que elegimos puede influir directamente en cómo envejecemos, por dentro y por fuera.
¿La clave? Entender cómo activar los procesos naturales del cuerpo para mantenernos saludables y jóvenes por más tiempo.
Tu ADN es el hardware, pero la epigenética es el software que decide qué genes se activan o se silencian. Y la alimentación es una de las principales herramientas para escribir ese código.
Ahí es donde entra la cocina epigenética y los epinutrientes, compuestos presentes en ciertos alimentos que potencian la expresión de genes beneficiosos relacionados con la regeneración, la desinflamación y la longevidad.
Preparar estos alimentos correctamente —cocción lenta, poca fritura, combinaciones sinérgicas— es fundamental para aprovechar al máximo su potencial epigenético. Recuerda que se puede perder hasta el 90% de los epinutrientes si los alimentos no se procesan correctamente.
Más allá del descanso, el sueño es un proceso de reparación celular profundo. Cuando no dormimos bien, el cuerpo no tiene tiempo suficiente para regenerar la piel ni para equilibrar hormonas clave, lo que puede traducirse en:
Mejora tu calidad de sueño con prácticas como el Yin yoga o estiramientos suaves nocturnos, Este ejercicio de respiración envía señales de seguridad y calma al sistema nervioso, permitiéndote dormir bien, mejorar la producción de colágeno y reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés).
Ejercicio de respiración 4-7-8:
¡Pruébalo antes de dormir! y déjanos en los comentarios si has sentido una diferencia en la calidad del sueño.
Mover el cuerpo no solo fortalece los músculos, también puede activar los genes que promueven la longevidad. Pero no todos los tipos de ejercicio tienen el mismo impacto a nivel epigenético.
Si tu meta es envejecer con vitalidad, el entrenamiento de fuerza es clave.
Si al pensar en ejercicios de fuerza te imaginas máquinas, mancuernas y pesas… es hora de redefinir esa idea.
No necesitas un gimnasio ni equipamiento sofisticado para empezar. El simple hecho de incorporar movimientos como sentadillas, planchas o flexiones ya activa los músculos de forma efectiva.
Además, disciplinas como el yoga y pilates también cuentan como entrenamiento de fuerza, ya que trabajan con el peso del propio cuerpo, fortalecen el core, mejoran el equilibrio y aumentan la resistencia muscular.
Lo importante es moverte con intención y constancia. Cada repetición es un paso hacia un cuerpo más fuerte, más funcional y joven.
Este tipo de entrenamiento no solo fortalece músculos, también mejora la salud ósea, articular, cardiovascular, mental y ¡hasta sexual!
Una lesión no tiene por qué ser sinónimo de inactividad. De hecho, detener por completo el movimiento puede empeorar la situación.
El enfoque actual no es evitar el ejercicio, sino adaptarlo. Los estudios demuestran que seguir una rutina de fuerza adaptada puede mejorar dolores crónicos, como los de rodilla o espalda, y prevenir la atrofia muscular, que a menudo agrava el problema. Con el acompañamiento adecuado, el movimiento se convierte en una herramienta terapéutica.
Escucha a tu cuerpo, respétalo… pero no lo abandones. El fortalecimiento progresivo es parte de tu recuperación y tu longevidad.
La epigenética no solo influye en cómo funciona tu cuerpo internamente. También ha cambiado por completo la forma en que entendemos el cuidado de la piel.
Durante años, los tratamientos se enfocaron en corregir lo que se veía en la superficie: arrugas, manchas, flacidez. Hoy, gracias a la ciencia epigenética, sabemos que podemos ir mucho más allá. Podemos actuar directamente sobre los genes de la piel, reactivando su capacidad natural de regeneración, firmeza y luminosidad.
En otras palabras, no solo se tratan los signos del envejecimiento… se reprograman desde el interior.
Después de más de 15 años de investigación, Eucerin desarrolló una innovación revolucionaria: el Hyaluron-Filler Epigenetic Serum. Este producto no solo trata los signos visibles del envejecimiento, sino que también trabaja a nivel genético para restaurar el funcionamiento de las células jóvenes de la piel.
Este serum representa el paso definitivo hacia un cuidado inteligente, profundo y personalizado, basado en cómo funciona tu piel a nivel molecular.
🎧 Te invitamos a escuchar el nuevo episodio De Piel a Piel, la dermatóloga Dra. Ana María Lozano explora a fondo cómo nuestros hábitos diarios —desde lo que comemos, cómo dormimos y nos movemos, hasta los productos que aplicamos en nuestra piel— influyen directamente en cómo envejecemos.
Porque envejecer no significa apagarse… Significa saber evolucionar. Y tú puedes hacerlo con conocimiento, hábitos inteligentes y colocar la ciencia a tu favor.
Escrito por experto Bella Piel
Temas relacionados
Eucerin desarrolló un reloj epigenético: Predice la progresión del envejecimiento visible en la piel
10 razones sorprendentes por las que el ejercicio regular es el mejor aliado de tu piel
¿Consumes la cantidad de agua necesaria en el día? ¡Descúbrelo ahora!
¿Por qué tu piel necesita colágeno y qué tipo de efectos genera?
Productos
Entradas más recientes