Cáncer de Piel lo que debes saber para prevenirlo

cancer-de-piel
cancer-de-piel

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en todo el mundo, y, afortunadamente, también es uno de los más prevenibles. A pesar de esto, cada año se diagnostican millones de nuevos casos, muchos de los cuales podrían haberse evitado con medidas de protección solar y conciencia sobre los factores de riesgo.

En este artículo quiero compartir contigo lo más importante que necesitas saber para prevenir el cáncer de piel, proteger a tu familia y detectar señales de alarma a tiempo.

¿Qué es el cáncer de piel?

El cáncer de piel ocurre cuando las células de la piel comienzan a crecer de manera descontrolada. Existen tres tipos principales:

  1. Carcinoma basocelular: el más común y menos agresivo.
  2. Carcinoma escamocelular: puede progresar si no se trata a tiempo.
  3. Melanoma: el tipo más agresivo y potencialmente mortal, aunque menos frecuente.

El principal factor de riesgo para todos estos tipos es la exposición a la radiación ultravioleta (UV), ya sea del sol o de fuentes artificiales como las cámaras de bronceado.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Algunas personas tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel, entre ellas:

  • Personas con piel clara, ojos claros o cabello rubio o pelirrojo.
  • Quienes tienen antecedentes familiares o personales de cáncer de piel.
  • Personas que han tenido exposición solar excesiva, especialmente en la infancia.
  • Aquellos que usan camas solares o lámparas de bronceado.
  • Personas con muchos lunares o lunares atípicos.
  • Personas inmunosuprimidas, como pacientes trasplantados.

¿Cómo se previene el cáncer de piel?

La buena noticia es que el cáncer de piel es en gran medida prevenible.

Conoce las principales recomendaciones:

  • Evita la exposición solar directa entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m: Durante estas horas, la radiación UV alcanza su punto más alto. Si necesitas estar al aire libre, busca la sombra siempre que sea posible.
  • Usa protector solar diariamente: Elige un fotoprotector de amplio espectro, protege contra rayos UVA, UVB y luz visible, con un FPS mínimo de 30, ojalá 50. Aplícalo 30 minutos antes de salir de casa y reaplícalo cada 2 horas, o después de nadar o sudar.
  • Usa ropa protectora: Camisas de manga larga, pantalones largos, gafas de sol con protección UV y sombreros de ala ancha son aliados poderosos contra el sol.
  •  Evita las cámaras de bronceado y broncearte directamente al sol: Las lámparas de bronceado emiten radiación UV artificial, y la exposición excesiva al sol que daña el ADN de las células de la piel, lo que aumenta el riesgo de cáncer, especialmente melanoma.
  •  Protege también a los niños: La piel infantil es especialmente sensible a los efectos del sol. Enséñales hábitos de protección solar desde pequeños.

Autoexploración: conoce tu piel

Detectar el cáncer de piel a tiempo puede marcar la diferencia. Realiza una autoexploración mensual, preferiblemente frente a un espejo grande y con buena luz. Observa todo tu cuerpo, incluyendo zonas menos visibles como el cuero cabelludo, plantas de los pies, entre los dedos y debajo de las uñas.

Cuando realices la autoexploración recuerda la regla del ABCDE del melanoma:

  • Asimetría: una mitad del lunar no es igual a la otra.
  • Bordes irregulares: contornos mal definidos.
  • Color: múltiples tonos o cambios de color.
  • Diámetro: mayor a 6 mm (como una goma de lápiz).
  • Evolución: cualquier cambio en tamaño, forma, color o síntomas como picazón o sangrado.

Si notas algún lunar nuevo o cambio sospechoso, consulta con tu dermatólogo.

Exámenes dermatológicos regulares

Aunque la autoexploración es útil, nada reemplaza una revisión profesional. Se recomienda una consulta dermatológica anual, especialmente si tienes factores de riesgo, dado que el dermatólogo puede usar herramientas como la dermatoscopía para detectar lesiones sospechosas en etapas tempranas.

¿Y si ya tuve cáncer de piel?

Si ya fuiste diagnosticado con algún tipo de cáncer de piel, es vital mantener un seguimiento regular con tu dermatólogo. Las personas que han tenido un cáncer cutáneo tienen mayor riesgo de desarrollar uno nuevo en el futuro. La prevención secundaria puede salvar vidas.

La mejor defensa contra el cáncer de piel es la prevención. Usar protector solar, evitar la exposición excesiva al sol y estar atento a los cambios en la piel son medidas simples pero poderosas. Como dermatóloga, he visto cómo pequeños cambios en los hábitos diarios pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Cuidar tu piel no es una cuestión estética, es una cuestión de salud.

Dra. Melissa Mejía Ochoa
Residente dermatología
IG: meli1417

Productos