Eucerin Anti Pigment Dual Sérum: tratamiento antimanchas avanzado
Precio por Ml: $9.573
Acumula: 287 puntos
Publicado 9 de agosto de 2025 en Contenido de Interés, Contenido Médico por Angela Guerrero


La psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica y sistémica que puede afectar la piel, las uñas y las articulaciones. No es una enfermedad infecciosa, por lo tanto, no es contagiosa. Entre los factores de riesgo para desarrollar psoriasis se encuentran los antecedentes familiares, la obesidad y el estrés.
La psoriasis puede comprometer las uñas de las manos y los pies, presentando manifestaciones clínicas muy diversas. Estas incluyen cambios en la coloración, desprendimiento distal de la lámina ungueal (momento en que se levanta la uña desde la punta), depósitos de queratina bajo esta, hemorragias en astilla y depresiones puntiformes conocidas como pits ungueales.
Aunque no tiene un origen infeccioso, la alteración estructural de la uña puede favorecer infecciones secundarias por hongos, lo que hace fundamental la evaluación por un profesional especializado.
Además del impacto en la calidad de vida del paciente, la afectación ungueal puede ser un indicador temprano de compromiso articular, alertando sobre la posible evolución hacia artritis psoriásica.
Detectar estos cambios en las uñas permite un diagnóstico y tratamiento oportunos de una condición potencialmente grave. Por esta razón, se recomienda que todos los pacientes con psoriasis, o en quienes se sospeche la enfermedad, acudan a la consulta médica con las uñas sin esmaltar.
El tratamiento de la psoriasis ungueal puede incluir terapias tópicas o sistémicas, cuya elección dependerá de la extensión del compromiso y de las comorbilidades del paciente. Entre las opciones tópicas existen geles y lacas con principios activos antiinflamatorios que ayudan a modular la respuesta inmunitaria. Las terapias sistémicas pueden ser en forma de comprimidos, inyecciones subcutáneas o medicamentos biológicos, todos orientados a controlar la enfermedad de forma integral.
Es importante tener en cuenta que ciertos procedimientos cosméticos, como el uso de uñas postizas, esmalte semipermanente o lámparas de fotocurado, pueden agravar las manifestaciones de la psoriasis. Por ello, no se recomienda su uso en personas con psoriasis, tengan o no afectación ungueal.
La psoriasis de las uñas forma parte de una enfermedad crónica y sistémica. Existen múltiples opciones terapéuticas para su manejo, por lo que un diagnóstico y tratamiento oportunos son esenciales.
Dra. Laura Manuela Pulgarín Zapata
Dermatóloga y Docente de la Universidad de Antioquia
IG: lauram_dermatologa
Productos
Entradas más recientes