Isdin Fusion Water Magic Spf 50
Precio por Ml: $2.049
Acumula: 102 puntos
Publicado 8 de julio de 2022 en Contenido Médico por Coordinación Digital
Los seres humanos han utilizado procedimientos para la piel durante miles de años. Los antiguos egipcios aplicaban varios productos químicos sobre la piel e incluso se cree que usaban papel de lija para obtener un aspecto cutáneo más suave. De ahí surge la palabra “peelings” que significa descamación, también se suele utilizar el concepto exfoliación química o quimioexfoliación para alcanzar el mismo objetivo.
Este procedimiento se usó en sus inicios para enfermedades de la piel. Sin embargo, durante las últimas décadas, ha experimentado un gran crecimiento y se ha convertido en parte importante del arsenal terapéutico de diversos problemas de la piel tanto cosméticos como no cosméticos.
En la actualidad, el peeling químico es el tercer procedimiento cosmético más empleado, después de la inyección de toxina botulínica y los rellenos de tejidos blandos con compuestos como el ácido hialurónico.
Los peelings químicos brindan los siguientes beneficios:
Los peelings pueden ser utilizados en diversas condiciones dermatológicas, como por ejemplo:
Contenidos relacionados que te puede interesar:
Antes de realizar este procedimiento, se debe tener una consulta con el especialista para:
Es importante resaltar que para obtener los beneficios y cambios esperados con este procedimiento, se deben realizar al menos 3 a 4 sesiones con intervalos de un mes entre cada una.
Idealmente, se debe preparar la piel antes del tratamiento usando 2 semanas antes un retinoide tópico, un alfa hidroxiácido o productos/sustancias despigmentantes, con el objetivo de ayudar a obtener mejores resultados y una recuperación más rápida posterior al procedimiento. El producto a aplicar para preparar la piel debe ser indicado por el dermatólogo(a) en la evaluación previa al procedimiento.
El procedimiento consiste en la aplicación (usualmente en la cara y el tercio superior del cuello) de diversas sustancias o compuestos ácidos y básicos para producir una exfoliación cutánea controlada. Los agentes utilizados se clasifican en exfoliantes de efecto superficial, medio y profundo, según su nivel de penetración en las capas de la piel (epidermis y dermis) y su capacidad de “destrucción” e inflamación.
Antes de la aplicación del producto se requiere una limpieza y un desengrasado completo y parejo del rostro, de tal forma que asegure una penetración homogénea de la solución de peeling y un resultado uniforme.
Usualmente el producto utilizado en la cara del paciente se debe lavar y retirar en casa a las 6 u 8 horas después de su aplicación en el consultorio. La piel normalmente puede estar enrojecida, con ardor, escozor, picazón y descamación por el procedimiento, por lo cual se deben utilizar productos como:
Adicional a lo anterior debes:
El peeling, debido a sus reacciones posteriores a la aplicación, está contraindicado para personas que:
Por último, recuerda que estos procedimientos son complementarios a un tratamiento médico y una rutina de cuidados acorde a las necesidades individuales de la piel de cada paciente; no tienen utilidad ni eficacia como monoterapia. Además, debe ser realizado por personal especializado y con el entrenamiento pertinente, llevando a cabo una valoración previa para determinar indicaciones, contraindicaciones y posibles riesgos.
En Bella Piel encontrarás productos especializados y clínicamente comprobados para la salud y apariencia de tu piel. Ingresa a nuestra tienda online y elígelos al mejor precio
Productos
Entradas más recientes