Isdin Fusion Water Magic Spf 50
Precio por Ml: $2.049
Acumula: 102 puntos
Publicado 5 de abril de 2024 en Cuidado Corporal por Angela Guerrero
Las verrugas son pequeños crecimientos en la piel o los genitales producidos por la exposición de la piel con el Virus del Papiloma Humano (VPH). Según las investigaciones científicas, hay más de 150 tipos de verrugas, en su mayoría benignas o no cancerosas.
De los más de 150 tipos de VPH, hay 13 tipos que son de alto riesgo, pero no porque produzcan cáncer sino porque pueden producir cambios que debilitan las células de estas zonas. Por lo general, el virus de alto riesgo se presenta en las mucosas y las zonas genitales.
La mayoría de estas abultamientos se contagian a través del contacto de lesiones en la piel, heridas, padrastros o raspaduras también por medio de objetos compartidos o mal desinfectados como las toallas, paños, cortaúñas, corta cutículas entre otros.
La otra forma es sexualmente, se contagia fácilmente de una persona a otra durante las relaciones íntimas.
Usualmente las lesiones son asintomáticas, aparecen como protuberancias pequeñas, carnosas, ásperas al tacto, aunque se ha relatado que algunas pueden producir sensación de rasquiña. En general, son consideradas inofensivas ya en los muchos casos pueden resolver con el tratamiento sugerido por un Dermatólogo.
Las verrugas comunes, desaparecen por sí solas en 1 o 2 años. Dado que las verrugas casi nunca dejan cicatriz y se curan espontáneamente, no necesitan tratamiento a menos que causen dolor. Por otro lado, aún se desconoce cura para las verrugas genitales, pero se pueden tratar para evitar el debilitamiento de las células y prevenir su transmisión.
Algunas opciones de tratamiento incluyen: tratamientos queratolíticos como acido salicílico; quemar las lesiones con frio o lo que se conoce como crioterapia; terapia fotodinámica en donde se colocan medicamentos activados por luz e incluso tratamientos que ayuden a subir las defensas y a fortalecer el sistema inmunológico.
La mayoría de estas carnosidades son asintomáticas, pero algunos pacientes relatan síntomas leves como rasquiña.
No, existen muchos tipos de papiloma virus (alrededor de 100) pero solo unas pocas cepas son de alto riesgo; lo recomendable es tratar las verrugas siempre en las zonas genitales
El afeitado por sí mismo no, sin embargo, al rasurar la piel pueden producirse cortaduras mínimas que pueden hacernos más susceptibles a la aparición de verrugas si tenemos contacto con el virus porque hay una puerta de entrada abierta.
No, porque este tipo de lesiones las causa un virus, no se heredan; pero si pueden existir personas más susceptibles a adquirirlas si heredan alguna enfermedad que suprima su sistema inmunológico.
Escrito por: Dra. Paula Margarita Ruiz Ortegón
Especialista en Dermatología y Tricología
Instagram: @pmruizdermato
Productos
Entradas más recientes