Isdin Fusion Water Magic Spf 50
Precio por Ml: $2.049
Acumula: 102 puntos
Publicado 21 de junio de 2023 en Protección Solar por Coordinación Digital
¿Qué son los rayos HEV? estos hacen parte del High Energy Visible / Luz Visible de Alta Energía. También conocidos como rayos de luz azul son emitidos por el sol y dispositivos como celulares, computadores, pantallas LED, etc.
“Cerca del 50% del espectro de la luz solar y puede ser captada por el ojo humano” Centro Oftalmológico.
¿Sabías qué los rayos HEV pueden afectar la salud de tu piel? Los rayos de luz azul concentran una mayor cantidad de energía, siendo un riesgo potencial para la tez, pues cuentan con la capacidad de traspasar las superficies de la piel, generando unos daños similares a los de los rayos UVA y UVB.
Este agente externo es causante del envejecimiento prematuro, manchas y daños a nivel celular, haciendo evidente la necesidad de proteger la piel así no salgas de casa. Así que, si eres de las personas que antes de dormir se queda observando su celular, esta nota es para ti.
Cuando de rayos solares se trata, existen diversos tipos que afectan la piel. Conoce cuáles son y aprende a diferenciarlos:
Llegan directamente del sol, se considera que solo el 10% llega a la superficie terrestre y su longitud de onda oscila entre los 280 y 320 nanómetros. Estos rayos, sin la debida protección solar, pueden causar manchas, daño celular, enrojecimiento, quemaduras y cáncer de piel.
El rango de horas donde aumenta su peligrosidad es desde las 10:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.
Son el 95% de los rayos que recibimos del sol y pueden afectar considerablemente la piel. Produce afectaciones a nivel celular causando fotoenvejecimiento a largo plazo, arrugas y posibilidad de cáncer, aunque en menor porcentaje que los UVB.
Estudios científicos demuestran que una exposición prolongada, puede causar varios daños en la piel que pueden desembocar en apoptosis o muerte celular. Su longitud de onda penetra hasta la zona cutánea más profunda, ya que oscila entre los 400 y 500 nm, mayor que en los rayos UVA y UVB.
A pesar de que sus efectos parecen mínimos, la exposición constante y prolongada a los rayos HEV puede generar daños o afectaciones a nivel celular, de alta complejidad en todo tipo de piel. Los principales síntomas son:
Generando que la piel pierda fuerza, haciéndola vulnerable a otros agentes de riesgo y que mantenga una apariencia apagada debido a la baja estimulación de colágeno.
La luz azul de alta energía genera estrés oxidativo, acelerando la aparición de arrugas e impide una hidratación adecuada, haciendo que la tez luzca envejecida incluso en etapas tempranas de la vida.
La aparición de manchas es una derivada de la sobreproducción de melanina a raíz de la radiación que emiten los dispositivos electrónicos usados en la cotidianidad. Puede impulsar la hiperpigmentación y el desarrollo de patologías como el melasma.
El efecto de luz azul facilita la formación de “organismos” reactivos de oxígeno tóxico, los cuales afectan directamente algunos componentes celulares como lípidos, proteínas y ADN de la piel expuesta a la radiación HEV.
Al alcance de tus manos puedes encontrar la solución y una barrera para tu piel frente a estos rayos, para ello debes usar constantemente protector solar, aplicando en las mañanas antes de la exposición del sol y a lo largo del día es necesario reforzar la aplicación del producto.
Las emisiones de luz azul por parte de los rayos pueden ser controladas, para ello es importante seleccionar un protector solar con un factor SPF +30 o superior, que además contenga gran variedad de antioxidantes, que trabajan en de forma continua en todas las capas de la piel, logrando cuidar la tez y frenar el envejecimiento de la piel
Estos contenidos también te van a interesar:
Fuentes:
Productos
Entradas más recientes