Isdin Fusion Water Magic Spf 50
Precio por Ml: $2.049
Acumula: 102 puntos
Publicado 9 de mayo de 2024 en Contenido de Interés, Contenido Médico, Cuidado Corporal por Angela Guerrero
Es la infección crónica causada por un hongo llamado Dermatofito, que es el generador del 90% de los casos de Onicomicosis. Afecta las uñas de manos o de pies, aparece frecuentemente en la uña del dedo gordo ocasionando deformidad o cambios en la coloración de la uña desde amarillenta o blanquecina.
“Se ha comprobado que el dedo gordo del pie se infecta con una frecuencia 10 veces mayor que el resto de los dedos” MSD.COM
Se produce por el contacto con fuentes contaminantes, tales como el suelo, el pelo o escamas epidérmicas de animales infectados con el hongo (mascotas, animales de trabajo o de granjas). También por contacto cercano con objetos de uso personal como cortaúñas, limas o calzado contaminados, este tipo de contagio puede provocar enfermedades al huésped.
Aunque es una condición asintomática, es erróneo pensar que va a desaparecer por sí solo. Se recomienda siempre acudir con el dermatólogo así no haya dolor, ya que no es normal convivir con un agente patógeno que podría agravar enfermedades de base.
Muchos pacientes subestiman la onicomicosis, al punto en que no prestan atención a los síntomas, lo grave es que el hongo puede propagarse a otras partes del pie, aun cuando ya se ha extendido a más de una uña. También puede proliferarse en otras partes del cuerpo, sin embargo, son muy pocos los casos conocidos.
Se recomienda consultar un especialista dermatológico cuando las uñas empiecen a decolorarse, engrosarse, deformarse notablemente o cuando:
Antes de empezar un tratamiento, primero se debe identificar el tipo dermatofito u onicomicosis, para ello se realiza un cultivo micológico; por eso no se recomienda darle manejo empírico. Si el paciente ya inició un tratamiento se aconseja no dejarlo incompleto, porque podría generar resistencia a los futuros tratamientos antimicóticos o hasta recaía de la condición.
El tratamiento para la onicomicosis es un proceso largo que se debe individualizar y puede tardar entre uno a tres años en desaparecer cuando son casos más complejos.
Para el caso pacientes con enfermedades de base, se sugiere realizar una evaluación de la biomecánica del pie, donde se identificarán alteraciones estructurales y se permitirá obtener mejores resultados, aunque se anotarán las altas tasas de recaída reportadas por el enfermo o virulencia del patógeno.
En general, se recomiendan tratamientos tópicos (lacas) para enfermedades micóticas leves a moderadas; cuando el compromiso de la uña es inferior al 50% se pueden recomendar tratamientos orales, sin embargo, cuando hay contraindicaciones frente al uso de tratamientos orales, se deben considerar terapias combinadas tópicos y orales.
La forma de prevenir los hongos en las uñas es:
Escrito por: Dra. Leonor Cifuentes Tang
Dermatóloga
Instagram: @leonor_cifuentes_tang
Productos
Entradas más recientes