Isdin Fusion Water Magic Spf 50
Precio por Ml: $2.049
Acumula: 102 puntos
Publicado 1 de agosto de 2024 en Cuidado Capilar por Angela Guerrero
Los tratamientos capilares consisten en un conjunto de medidas y cuidados dermatológicos que se aplican sobre el cuero cabelludo o directamente sobre la fibra capilar con el objetivo de mantener una buena salud capilar o incluso restaurar los daños que se hayan presentado sobre la fibra capilar; además existen tratamientos capilares dirigidos al tratamiento de enfermedades que afectan el pelo, por ejemplo, alopecias.
Existen tratamientos capilares con fin médico o dermatológico que son aquellos que deben ser realizados por un profesional en esta especialidad, por ejemplo:
La respuesta es depende, siempre deberá individualizarse cada paciente.
Según sus necesidades será elegido el tratamiento más adecuado, sin embargo, son preferidos aquellos tratamientos en donde se haga entrega de medicamentos en la piel, como mesoterapia capilar, plasma rico en plaquetas o láser de baja frecuencia que se acompañe de administración de medicamentos luego de esta terapia.
La finalidad de los tratamientos capilares es ayudar a restaurar la salud del cuero cabelludo así, así como servir como tratamiento adyuvante o complementario en el manejo de cuadros clínicos que produzcan calvicie o alopecia.
En otros casos, puede hacerse uso de productos de cosmética capilar, como shampoos, acondicionadores, mascarillas, etc, para ayudar a mejorar la cosmética de la fibra capilar y el aspecto de esta, ayudando a mantenerla hidratada y con brillo.
Si, en casos en los que sea necesario inyectar medicamentos, si el paciente tiene algún tipo de infección sobre la piel del cuero cabelludo o enfermedades sistémicas no controladas, lo mejor Serpa evitar terapias capilares invasivas.
Por otro lado, en caso de presentar dermatitis o cuadros irritativos en la piel, se deberán seleccionar de forma cuidadosa productos de cosmética capilar (shampoos acondicionadores, cremas para peinar, dermoprotectores, etc) adecuados para el paciente que no empeoren la condición.
La alimentación brinda nutrientes esenciales que ayudan a fortalecer nuestro sistema inmune y a favorecer la regeneración celular, además, la proteína más importante de la fibra capilar es la queratina.
Algunos alimentos que contienen aminoácidos que ayudan a la formación de esta proteína incluyen huevo, pescado, carne, espinacas, frutos secos y derivados lácteos; aquellos alimentos como frutas y verduras que contengan antioxidantes ayudan a proteger al cabello de la inflamación causada por la polución del medio ambiente y la radiación ultravioleta.
Por el contrario, otros alimentos que podrían dañar el cuero cabelludo y la fibra capilar incluyen azúcares que pueden producir alteraciones hormonales y causar enfermedades en el crecimiento del pelo; grasas saturadas que parecen aumentar el nivel de grasa a nivel del folículo y por supuesto alcohol y cigarrillo que además de producir deshidratación (el alcohol) producen inflamación, lo que causa detención en el crecimiento de la fibra capilar e incluso un aspecto de resequedad sobre la fibra y fragilidad.
medidas de protección como gorros o sombreros y fotoprotectores capilares.
estos pueden causar inflamación en el folículo y fracturar el cabello aumento la caída
de cada persona)
Escrito por: Dra. Paula Margarita Ruiz Ortegón
Dermatóloga Especialista en Dermatología y Tricología
Instagram: @pmruizdermato
Productos
Entradas más recientes