Isdin Fusion Water Magic Spf 50
Precio por Ml: $2.049
Acumula: 102 puntos
Publicado 1 de agosto de 2023 en Contenido de Interés, Cuidado Corporal por Angela Guerrero
La hiperhidrosis es una enfermedad no tan común que se caracteriza por la producción excesiva de sudor aún en estado de reposo y a temperatura confortable.
Esto se da a través de unas glándulas que se llaman:
Estas glándulas están presentes en nuestra piel en promedio cuatrocientos por centímetro cúbico. Se encuentran presentes en la cara, palmas de las manos o plantas de los pies. Suele producir un litro de sudor en un individuo sano por día.
2. Glándulas Apocrinas: Esta glándula está asociada a un folículo piloso, está presente en áreas como pubis, axila, periné, y secretan una sustancia química que cuando hace contacto con las bacterias se produce un olor fétido peculiar qué también es patológico y se denomina bromhidrosis la parte de la flora bacteriana de la piel. Como la Malassezia sp o Staphylococcuss, también hay presencia de levaduras u hongos y de artrópodos como el Demódex.
La Glándula Apocrina también genera las feromonas, las cuales son responsables de una respuesta social en los hombres y las mujeres, normalmente de atracción. Se dan desde la adolescencia cuando se está en un estado donde hay presencia de vello púbico.
Y que se genera en las mujeres normalmente en mayor cantidad en su periodo fértil, denominada Copulina las cuales se producen el vello púbico.
Por otra parte, en el hombre las feromonas tienen gran cantidad de testosterona. clasificación de hiperhidrosis
Se divide en dos, por su causa o severidad
2. Por su severidad:
Se clasifica por una escala HDSS que mide la gravedad la enfermedad y si la hiperhidrosis interfiere con las actividades cotidianas del paciente se mide a través de unas preguntas:
Algunas veces cuando hay sudoración con olor fétido tiene un antibiótico tópico.
Se basa en medicina biorreguladora y por lo general es oral o en sueroterapia. Su mecanismo de acción es más lento, algunas veces se puede presentar episodio de náuseas, epigastralgia, deposiciones liquidas.
Escrito por: Dra. Carmen Paz Bandera
Médico general universidad libre
Diplomado de Medicina Estética Universidad del Tolima
Diplomado de Medicina Antihomotoxica Universidad del Tolima
Instagram @Dra_paz
Productos
Entradas más recientes