Isdin Fusion Water Magic SPF 50
Precio por Ml: $2.049
Acumula: 102 puntos
Publicado 5 de julio de 2024 en Cuidado Corporal por Angela Guerrero


El molusco contagioso es una infección cutánea provocada por un virus de la familia Poxviridae. Esta afección dermatológica es autolimitada, lo que implica que generalmente se resuelve por si sola sin requerir tratamiento médico. Suele afectar principalmente a niños, adultos sexualmente activos y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
La transmisión del molusco contagioso ocurre de varias maneras:
Las lesiones causadas por el molusco contagioso presentan características distintivas. Se manifiestan como pequeñas protuberancias de color rosado o nacarado, con un tamaño que varía entre 2 y 5 mm de diámetro. Tienen forma de cúpula, superficie lisa y consistencia firme. En el centro de algunas lesiones puede observarse una leve hendidura. Por lo general, aparecen entre una y veinte lesiones, aunque en ciertos casos pueden desarrollarse en mayor número.
En los niños, las áreas más frecuentemente afectadas son el tronco y las extremidades, aunque las lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluido el rostro y los genitales, debido a la autoinoculación. En los adultos, especialmente aquellos que adquieren la infección a través del contacto sexual, las lesiones suelen presentarse en el área del periné y la cara interna de los muslos.
El diagnóstico del molusco contagioso es clínico, basado en la apariencia de las lesiones cutáneas. Sin embargo, en casos de duda diagnóstica, se puede realizar una biopsia de piel para confirmar la presencia del virus.
Aunque el molusco contagioso es una enfermedad autolimitada y no siempre requiere tratamiento, en ciertos casos puede ser necesario intervenir. Las razones más comunes para tratar las lesiones incluyen motivos estéticos, el riesgo de autoinoculación (diseminación a otras áreas del cuerpo) y la posibilidad de contagiar a otras personas.
Los tratamientos comunes incluyen:

¿Cómo se previene la autoinoculación?
Para prevenir la autoinoculación, es importante que el paciente evite rascar o manipular las lesiones. Mantener las uñas cortas y limpias también puede ayudar a reducir el riesgo de propagación.
¿Cómo evito la propagación en la familia?
Para prevenir la propagación del molusco contagioso en la familia, es esencial no compartir objetos de uso personal como toallas, tinas o utensilios de baño. Además, se debe evitar el contacto directo con las lesiones activas del paciente.
¿Qué tratamiento es más efectivo?
No existe un tratamiento que sea superior a los demás; el manejo del molusco contagioso debe ser individualizado, dependiendo de las condiciones de cada paciente y el grado de compromiso de las lesiones.

Conclusión
El molusco contagioso es una infección cutánea común que puede afectar a personas de todas las edades. A pesar de ser autolimitada y generalmente inofensiva, es importante comprender sus formas de transmisión, diagnóstico y opciones de tratamiento. Mantener una buena higiene y evitar el contacto directo con lesiones activas son medidas clave para prevenir la propagación de esta condición.
Escrito por: Dra. Carolina Morales Cárdenas
Médico Especialista en Dermatología
Instagram: @cmdermatologia
Productos
Entradas más recientes