Isdin Fusion Water Magic Spf 50
Precio por Ml: $2.049
Acumula: 102 puntos
Publicado 7 de junio de 2024 en Cuidado Facial por Angela Guerrero
La cuperosis es una condición temporal en la que aparecen finos vasos sanguíneos visibles en la piel del rostro, especialmente en las mejillas y alrededor de la nariz, aunque a veces también en el mentón. Esto suele ir acompañado de enrojecimiento de la piel en tonalidades rojas o púrpuras.
Por lo general, la cuperosis no causa molestias, pero en algunos casos raros puede provocar una sensación de ardor, especialmente en personas con pieles muy sensibles y claras (fototipos I – II). Esta condición es más común en mujeres que en hombres.
Los factores que pueden desencadenar la cuperosis incluyen cualquier cosa que cause la dilatación de los vasos sanguíneos en personas que sean propensas. Los más comunes son:
En las primeras etapas, aparece enrojecimiento y congestión visibles en la piel. Estos síntomas pueden ser temporales, pero si los factores desencadenantes continúan, el enrojecimiento puede volverse permanente y convertirse en una condición conocida como Rosácea.
En la segunda fase, se pueden ver pequeños vasos sanguíneos de color rojo o rojo violáceo en la piel. Aunque esta condición es temporal y no causa dolor, a menudo resulta molesta para las personas porque afecta la apariencia de la piel.
Una de las diferencias es que la rosácea que es una enfermedad crónica, es decir, se controla, pero no se cura. La rosácea no solo afecta la piel produciendo enrojecimiento, sequedad, sensibilidad sino también picor, granitos y también puede causar problemas en los ojos.
Para prevenir y tratar esta condición el dermatólogo es quien debe establecer el mejor procedimiento. Es importante seguir las recomendaciones de cuidado con los productos que ayuden a reducir el enrojecimiento de la piel, además de hidratarla y eliminar la tirantez. En este sentido, esta podría ser la rutina:
Las aguas micelares son una buena opción, ya que limpian y quitan el maquillaje sin irritar. Además, evite los productos exfoliantes, especialmente los químicos y mecánicos, porque pueden irritar la piel y causar lesiones graves.
Hidratación: Después de limpiar la piel, es importante hidratarla, ya que la piel con cuperosis es más fina y tiende a secarse. Además de reponer agua y lípidos, use cremas que mejoren la circulación, prevengan la dilatación de los capilares, alivien la sensación de calor y calmen la irritación. También, algunos suplementos como la vitamina B3, antioxidantes.
Recuerde visitar a su dermatólogo para recibir el tratamiento más adecuado en el que se puede usar terapia láser de diodo y luz pulsada, según el caso, disminuyendo efectivamente la respuesta vasomotora.
Escrito por: Yerli Zúñiga Quiñones
Médico dermatólogo
Instagram: @yerli_zuniga
Productos
Entradas más recientes