Isdin Fusion Water Magic Spf 50
Precio por Ml: $2.049
Acumula: 102 puntos
Publicado 5 de enero de 2022 en Cuidado Facial por Coordinación Digital
¿Le das la atención necesaria al contorno de tus ojos? A grandes rasgos, los párpados son estructuras formadas por piel, músculo orbicular, glándulas, conjuntiva y grasa. Es la piel más delgada del cuerpo con un grosor de 0.2mm, lo que la hace susceptible a daños por exposición a la radiación ultravioleta (RUV), cigarrillo, alérgenos e irritantes. Usualmente es la primera área en demostrar signos de envejecimiento, razón por la cual los dermatólogos recomiendan el cuidado de la región periorbitaria a partir de los 20 años.
Dentro de las condiciones frecuentes de la piel que conforma los párpados se encuentran:
La pigmentación excesiva o “círculos oscuros” puede ser a causa de lunares, exposición solar o condiciones médicas (dermatitis atópica o de contacto que llevan al rascado frecuente en el área periorbitaria, desarrollando hiperpigmentación postinflamatoria). El depósito de hemosiderina debido a una vasculatura “débil” o seguido a trauma puede ocasionar cambios pigmentarios.
En este espacio queremos contarles un poco acerca de los ingredientes químicos que componen los productos para el contorno de ojos. Dentro de los componentes comunes podrías encontrar:
En primer lugar, los protectores solares químicos y físicos contrarrestan el daño solar causado en la piel de los párpados, evitando así el fotoenvejecimiento prematuro.
En segundo lugar, los antioxidantes tópicos contrarrestan radicales libres de oxígeno (elementos capaces de dañar la membrana celular, ADN y proteínas celulares) generados por eventos como la RUV y el cigarrillo. Dentro de los antioxidantes más conocidos en el mercado se encuentran:
Estos actúan de tal forma que evitan el fotoenvejecimiento y contrarrestan las áreas pigmentadas.
Otros contenidos que te pueden interesar:
Por otro lado están los retinoides. Estos son compuestos derivados de la vitamina A. Algunos ejemplos son la tretinoína, tazaroteno, retinol y retinaldehido. Los retinoides estimulan la producción de colágeno mediante la expresión de procolágeno 1, teniendo como resultado la mejoría de las arrugas finas y líneas de expresión.
Los retinoides también persiguen los siguientes objetivos:
En el mercado existen algunos compuestos capaces de hidratar la piel: las ceramidas, colesterol, lactato de dimetilaminoetanol (DMAE) y el famoso ácido hialurónico, conocidos por disminuir la resequedad de la piel. También existen promotores de colágeno como péptidos (KTTKS,GHK, Arigirelina, entre otros) y factores de crecimiento (factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento derivado de plaqueta, factor de crecimiento símil a la insulina y factor de crecimiento fibroblástico) que mejoran las líneas y arrugas finas, estimulando la producción de colágeno y aumentando el remodelamiento dérmico.
Por último, tenemos los párpados “hinchados”, “bolsas” y el “párpado caído”, los cuales son de origen multifactorial. Con respecto a la hinchazón de los párpados, ingredientes como el dipéptido-2, la cafeína, té verde, palmitoil tetrapéptido-7 y el palmitoil tripéptido-5, podrían ayudarte a mejorarla, sin embargo, el tratamiento de estas va más allá de productos tópicos, dentro de las opciones se encuentran láser, rellenos, toxina botulínica e intervenciones quirúrgicas.
En Bella Piel tenemos las mejores alternativas para combatir el fotoenvejecimiento, los párpados caídos y las arrugas producidas en el contorno de ojos. Ingresa a nuestra tienda online y elige el producto ideal según tu tipo de piel… ¡No esperes más!
Escrito por: Ordóñez-Parra J. – Dermatóloga Universidad Javeriana
Bibliografía
Productos
Entradas más recientes