Eucerin Anti Pigment Dual Sérum: tratamiento antimanchas avanzado
Precio por Ml: $9.573
Acumula: 287 puntos
Publicado 28 de agosto de 2025 en Contenido de Interés, Cuidado Facial por Angela Guerrero


¿Quién quiere una piel opaca, desvitalizada y áspera? ¡Nadie! Esta es una preocupación frecuente en las consultas de los médicos estéticos. Afortunadamente, gracias a los exfoliantes físicos y químicos, hoy puedes transformar tu piel y obtener los beneficios que siempre has soñado.
Existen dos claves fundamentales para mantener la piel libre de células muertas, impurezas e imperfecciones:
Consiste en el uso de productos abrasivos o dispositivos específicos que eliminan las células muertas de la capa externa de la piel (epidermis). Este método ayuda a revitalizar la piel, afinar su textura, reducir el tamaño de los poros, disminuir brotes de acné mediante la ablación de flora bacteriana, controlar el exceso de sebo y aportar uniformidad al tono cutáneo. Sin embargo, es fundamental que este procedimiento se realice bajo supervisión médica para evitar efectos adversos como inflamación o enrojecimiento severo.
La elección del exfoliante físico adecuado debe estar siempre guiada por un profesional de la salud capacitado, quien evaluará el tipo de piel y posibles condiciones presentes a través de una consulta médica. Existen dos tipos principales de exfoliantes físicos:
Es otra herramienta clave para promover la renovación celular, mejorar visiblemente el aspecto de la piel y facilitar la absorción de otros productos dermocosméticos. Se considera ideal para todo tipo de piel, ofreciendo excelentes resultados en casos de hiperpigmentaciones, fotoenvejecimiento, fotodaño, acné o rosácea. Ya sea que se trate de un tratamiento en casa o de una exfoliación química médica, su uso debe ser indicado y supervisado por un profesional calificado.
Los exfoliantes químicos más utilizados incluyen:
Estos exfoliantes ofrecen grandes beneficios, pero deben utilizarse siempre con orientación médica adecuada para asegurar su correcta aplicación y evitar complicaciones.
Finalmente, es esencial recordar que una rutina completa de cuidado de la piel debe incluir limpieza adecuada, hidratación, y protección solar con bloqueador, además de hábitos saludables como una alimentación balanceada, ejercicio regular y evitar tóxicos que generen radicales libres y favorezcan la oxidación celular.
Consulta siempre con un especialista para recibir la orientación personalizada que tu piel necesita.
Dra. Paula Andrea Garcia Daza
Médica Cirujana general con Máster en Medicina Estética
IG: dra_paulagarciadaza
Productos
Entradas más recientes