Isdin Fusion Water Magic Spf 50
Precio por Ml: $2.049
Acumula: 102 puntos
Publicado 29 de septiembre de 2023 en Contenido de Interés, Cuidado Capilar por Coordinación Digital
El término alopecia se considera un sinónimo de calvicie. Su mención hace referencia a la pérdida anormal del pelo. Puede afectar al cuero cabelludo e incluso a otras zonas de la piel en las que existe pelo, lo normal es que se caigan de 50 a 150 pelos por día, hablamos de alopecia cuando superamos esta cifra.
El pelo tiene un crecimiento cíclico de un centímetro al mes, con tres fases que pueden sufrir modificaciones en su duración por diversos factores como:
Es un ciclo de desarrollo que puede durar aproximadamente 6 años, en esta fase se encuentra el 85% de los folículos del cuero cabelludo.
En esta fase el pelo no se cae, ni crece, se encuentra en un estado de reposo y dura aproximadamente 3 semanas. Aquí encontramos el 2% de los folículos del cuero cabelludo.
Esta fase dura hasta 3 meses y aquí encontramos aproximadamente el 13% de los folículos del cuero cabelludo.
Puede verse en el hombre y la mujer, pero, sin duda, en el hombre se concentra la pérdida de cabello con mayor frecuencia. Se piensa que en el mundo hay más de 200 millones de hombres y mujeres, con predisposición genética, que desarrollan este tipo de alopecia, un 20% se encuentran entre los 18 y los 25 años.
Se trata de un trastorno multifactorial con implicación directa de procesos hormonales, genéticos y de envejecimiento.
El paciente suele notar que el cabello está más frágil y se desprende con mayor facilidad, pero no suele apreciarse una pérdida abundante de pelo a nivel del cuero cabelludo al inicio. Es un proceso autolimitado que no impide que el cabello vuelva a crecer.
Este tipo de alopecia se puede originar por varios factores:
Se presenta en placas sin pelo, redondas u ovaladas que han aparecido bruscamente, muchas veces detectadas de manera casual. Esta patología puede asociarse a diversas enfermedades como: atopia, procesos infecciosos, alteración tiroidea, vitíligo, entre otras, pero su principal vínculo es con situaciones de estrés emocional.
En la actualidad existen múltiples medicamentos y tratamientos que combaten o reducen el riesgo de contraer alopecia. A continuación, mencionamos algunos de los principios activos y medicamentos más utilizados contra los diferentes tipos de alopecia:
Refuerzan y protegen la microcirculación sanguínea responsable del aporte de nutrientes al cuero cabelludo.
Es un aminoácido azufrado que resulta imprescindible en la síntesis de queratina, la cual representa un componente fundamental del cabello.
Es un tratamiento vasodilatador que es administrado vía tópica en el cuero cabelludo, estimulando así el crecimiento del pelo.
Es importante saber que los tratamientos para la alopecia son lentos, ya que necesitan un tiempo para hacer efecto en la raíz folicular y luego de esto el pelo tiene que crecer (crece alrededor de un centímetro al mes).
Cuando un paciente está siendo tratado por una alopecia, no debe fijarse como propósito principal el crecimiento del pelo sino la densidad capilar.Actualmente, el tratamiento para los diferentes tipos de caída de pelo se basa en la acción sinérgica de los productos o principios activos en combinación con procedimientos médicos realizados en consultorio, como por ejemplo:
Esta combinación potencializa los tratamientos, con el objetivo de aumentar su eficacia y efectividad durante y después del procedimiento.
En Bella Piel trabajamos incansablemente para ofrecerte las mejores alternativas para el cuidado de tu piel. Ingresa a nuestra tienda online y elige los productos que te ha recomendado tu dermatólogo… ¡Resultados clínicamente comprobados!
Escrito por: Magda Reyes – Dermatóloga
Instagram: @orosteguimagda
Productos
Entradas más recientes