Isdin Fusion Water Magic Spf 50
Precio por Ml: $2.049
Acumula: 102 puntos
Publicado 4 de noviembre de 2022 en Cuidado Facial por Coordinación Digital
La caída del párpado es una afección estética que se produce tanto en hombres como mujeres. Se genera en mayor medida por un exceso de piel en el párpado superior debido al envejecimiento o por herencia familiar, pero también se suele asociar con factores relevantes como:
La piel del párpado también envejece, identificarlo es sencillo porque aparecen algunas señales que se hacen notorias en esta zona del rostro: flacidez y pérdida de volumen, enrojecimiento, piel muy fina, entre otros, estos signos clínicos hacen que la zona facial conserve un aspecto cansado, con mirada triste y una esencia de mayor edad.
Cuando el párpado se cae de manera muy notoria puede afectar la caída de la frente, entrecejo y los músculos de toda la cara, por ende, como solución a estos casos, se recomienda tratar con cirugía o lifting.
Así mismo, MedlinePlus expresa que la caída del párpado puede tener injerencia con patologías de alta complejidad como tumores en la zona ocular, diabetes, síndrome de Horner, Miastenia de tipo crónico, accidentes cerebrovasculares e inflamaciones ocasionadas por orzuelos u otro agente de aparición repentina.
Identificar esta patología puede ser fácil si solo se presenta en uno de los ojos, pero si sucede en ambos de forma simultánea puede aumentar la dificultad del diagnóstico. Es probable que cubra la parte superior del ojo o la pupila en su totalidad.
Te preguntarás: ¿Cuáles son los síntomas que alarman el descolgamiento del párpado? Pueden ser múltiples, pero los más comunes son:
En estos casos se recomienda visitar a un profesional de la salud para identificar la causa de los párpados caídos, la forma más efectiva de tratarlo y conocer si se deben replantear hábitos de vida para fortalecer la salud o apariencia de esta parte del cuerpo.
Estos contenidos te van a interesar:
Prevenir la ptosis palpebral, como científicamente se le conoce a esta afectación, no es posible porque sus causas no se pueden revertir, pero se pueden llevar a cabo correcciones estéticas o acciones que favorezcan la visión que se obstaculiza o pierde de forma temporal.
Por otro lado, existen muchos productos dermocosméticos que pueden mejorar la apariencia de los párpados, aunque se le debe explicar al paciente durante la consulta que no suelen ser 100% exitosos porque la piel del párpado cuando envejece es una zona muy difícil de tratar, aunque con estos productos se puede alcanzar un nivel de eficacia importante:
Por otra parte, es importante llevar un estilo de vida saludable, descansar el tiempo que recomiendan los profesionales y mantener una dieta sana.
Es imprescindible mantener la piel hidratada, evitar el envejecimiento prematuro del cutis y definir una rutina de piel con productos ricos en:
Lo más importante para tratar la caída del párpado es recibir una correcta valoración para definir la conducta o el antecedente. El tratamiento específico es quirúrgico con la blefaroplastia realizada por el cirujano plástico. También existe un tratamiento no invasivo que consiste en la colocación de ácido hialurónico en esta zona para dar volumen al párpado caído.
Los dos tratamientos brindan una rápida recuperación e inmediata inserción laboral, pero es importante seguir los cuidados postoperatorios que sugiere el especialista y asistir a los controles necesarios hasta obtener el resultado proyectado.
En Bella Piel encontrarás soluciones dermatológicas para hidratar la piel, mantener su firmeza, conservar una apariencia halagadora y evitar que los signos de la edad ganen visibilidad. Visítanos o ingresa a nuestra web y elige lo más efectivo para tu tipo de piel. ¡No esperes más!
Autora: Dra. Alba Salinas Mejía – Dermatóloga de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
WhatsApp: 3052658100
Teléfono Fijo: 604 3227978
Productos
Entradas más recientes